El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este lunes en Palenque, Chiapas, el programa ‘Sembrando Vida’ a la delegación de funcionarios de Estados Unidos.
Acompañado del enviado especial de Estados Unidos, John Kerry, llegaron a Palenque para conocer los detalles del programa ‘Sembrando Vida’.
Durante su discurso, el presidente afirmó que esta iniciativa del Gobierno de la Cuarta Transformación ha demostrado su efectividad al generar oportunidades laborales, así como impulsar el desarrollo del campo y al mismo tiempo cuidar el ambiente.

Dijo que, este programa puede implementarse en Centroamérica como una acción para atender el fondo el fenómeno migratorio.
“Esto lo podemos hacer en Guatemala, en Honduras y El Salvador. Son países con pueblos hermanos y estamos dispuestos a ayudar y el gobierno de Estados Unidos también tiene voluntad para que programas como este se apliquen”, expresó.
López Obrador reiteró a los funcionarios estadounidenses que “el presidente Biden tiene un aliado en la defensa de la política del clima para enfrentar el cambio climático y para garantizar la supervivencia de los seres humanos”.
John Kerry, enviado especial para el clima del gobierno de Estados Unidos, acompañó al mandatario federal en un recorrido donde actualmente se cultivan en Chiapas como parte del programa ‘Sembrando Vida’.
El representante de los EU señaló la importancia de la reforestación; además reconoció las acciones del actual presidente de México y aclaró que México y Estados Unidos tienen una buena relación.
“Tenemos que reconocer que estos esfuerzos de México pueden ser una fuente de prosperidad para las comunidades, un símbolo del liderazgo de México. (…) Me encantó la visita. Tuve la oportunidad de hablar con los campesinos”, apuntó.
Kerry destacó que la cooperación entre ambas naciones puede crecer. Y a nombre del presidente Joseph Biden dijo que se podrá trabajar en conjunto como socios en la atención a la población.
Cabe señalar que ‘Sembrando vida’ es un programa dirigido a campesinos del país. Tiene presencia en 20 de las 32 entidades de México. Que este 2021 cuenta con un presupuesto de 28 mil 900 millones de pesos, de acuerdo con el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez.

Que hasta la fecha da empleo a 451 mil sembradoras y sembradores. Cada uno recibe un pago mensual de 5 mil pesos por el trabajo que realiza en su propia parcela. De los inscritos al programa, el 69 por ciento son hombres, mientras que el 31 por ciento son mujeres.
El programa tiene mayor presencia en cinco estados de la frontera sur: Chiapas, Tabasco, Campeche, así como en Yucatán y Quintana Roo.