• Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • México
7:56 PM,viernes, febrero 3, 2023
12 °c
Mexico City

Secciones

La Chispa Petrolera
  • Petróleo y Energía
  • Nacional
  • Internacional
  • Investigación
  • Política
  • Economía
  • Cinepolis
  • Tecnología
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Columnistas
    • Policiaca
    • Cultura
    • Revista
No Result
View All Result
La Chispa Petrolera
7:56 PM,viernes, febrero 3, 2023
No Result
View All Result
La Chispa Petrolera
No Result
View All Result
Home Petróleo y Energía

Concluye sexto foro del Parlamento Abierto sobre el análisis de la iniciativa de reforma al sector eléctrico

*“El papel del Estado en la construcción del sistema eléctrico nacional”

Janet by Janet
25 enero, 2022
in Petróleo y Energía
0
Parlamento Abierto
0
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Cartelera Cinepolis Cartelera Cinepolis Cartelera Cinepolis

Janet Galindo

En la Cámara de Diputados concluyó el sexto foro del Parlamento Abierto sobre el análisis de la iniciativa de reforma al sector eléctrico, denominado “El Estado como garante de la soberanía y del sistema eléctrico nacional”.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo Ruiz, comentó que este análisis será utilizado en la construcción o, en su caso, modificación de la propuesta de reforma constitucional.

El legislador de Morena indicó que las conclusiones de cada foro servirán de parámetro en la discusión del dictamen en comisiones y, en su momento, en el Pleno de la Cámara de Diputados. “Coincidimos en que el país debe asumir su soberanía a través de este sector y sabemos que es importante la participación de privados. Las opiniones nos permitirán discutir y consensuar por el bien del país”.

Al respecto, la experta en temas energéticos, Julia González Romero, explicó que este asunto tiene el potencial de afectar a miles de ciudadanos y a las nuevas generaciones porque México firmó y ratificó tratados internacionales y esta propuesta podría violar esos acuerdos.

“No se puede olvidar que la gran mayoría tiene cláusulas que pueden derivar en demandas al Estado mexicano por incumplimiento”, dijo.

Consideró que si la iniciativa se aprueba en sus términos es posible que el país deba pagar cerca de 70 mil millones de dólares para compensar a los inversionistas que no pudieron desarrollar sus proyectos en la nación. Este monto representaría el 20 por ciento del gasto previsto en el Presupuesto de Egresos 2022.

Luis Manuel Hernández González, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, expuso que se ve un potencial de retroceso en el sector si se avala esta reforma. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) necesita fortalecimiento monetario y reglas que permitan a los inversionistas decidir a largo plazo porque la iniciativa privada quiere crecer y respetar los tratados internacionales.

Explicó que el sector manufacturero requiere un aumento en la energía instalada. Asimismo, es necesario capitalizar la expansión industrial del país y la concentración de inversión nacional debe ser en la distribución, con el propósito de fortalecer a la CFE para que cumpla sus compromisos, sobre todo ambientales.

En su oportunidad, el analista Héctor Alonso Romero Gutiérrez dijo que si se da todo el poder energético del país a la iniciativa privada podría derivar en un alza en los precios, lo que haría entrar en crisis a México. “Esta reforma genera estabilidad y continuidad en los suministros y en los precios”.

Añadió que es necesario que el Estado retome las acciones que se perdieron con la reforma de 2013 para garantizar mejores condiciones en precio, seguridad y confiabilidad. Esta reforma logrará que la CFE sea un organismo cuyo objetivo será potenciar el desarrollo nacional.

Paolo Salerno, especialista en el sector eléctrico, consideró que no es necesario que el Centro Nacional de Control de Enérgica (CENACE) ni la Comisión Reguladora de Energía (CRE) desaparezcan porque atienden las necesidades del país en la materia y evitan concentración del poder energético.

Aseguró que debe haber seguridad y tranquilidad en que la Comisión Federal de Electricidad no desaparecerá y de que no habrá despojo por parte de la inversión privada.

Guadalupe Correa Cabrera, académica, mencionó que consultores y cabilderos que participaron en la aprobación de la reforma eléctrica de 2013 forman parte o tienen relaciones con plataformas de producción de energías y facilitadores de grupos de interés en el sector energético que están en contra de esta reforma.

Existen grandes asociaciones de energía, conformadas en su mayoría por empresas extrajeras que podrían poner en manos de otros países las decisiones del sector eléctrico mexicano. “Ellos tienen un interés importante en que esta reforma no se apruebe”.

Juan Luis Hernández Avendaño, politólogo, mencionó que México tiene mucho mercado y poco Estado en el sector. Advirtió que el Estado está “capturado” por élites políticas que lo han usado para hacer negocios particulares.

“Tenemos una absolutización del mercado y una mercantilización de los bienes públicos, lo que ha generado que seamos de los países más desiguales del mundo. La electricidad es un bien público, por lo tanto, es fundamental que el Estado regule su acceso”, apuntó.

Después de las exposiciones de especialistas, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo Ruiz, dio lectura a preguntas formuladas por integrantes de los grupos parlamentarios, en torno al papel del Estado al asumir el control del sector eléctrico y participación de la inversión privada.

Asimismo, inquirieron sobre si la reforma propuesta aumentaría o mejoraría los precios para los consumidores finales, sobre el financiamiento que la CFE debe realizar para transitar a la soberanía y seguridad energética, si es importante la participación de la iniciativa privada y sobre el uso de energías limpias, entre otros temas.

 

Para estar informado únete a nuestra comunidad de ” WhatsApp ” y también atrévete a levantar tu voz en “WhatsApp denuncias“. Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook.

 

Tags: Cámara de DiputadosFeatured Parlamentro AbiertoPrincipal
Para estar informado únete a nuestra comunidad de " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad

Más Noticias

Precio Petróleo
Petróleo y Energía

El petróleo mexicano inicia la semana a menos de 70 dólares por barril

by Janet
30 enero, 2023
0

La tarde de este lunes, cierra en 68.46 dólares por barril, 1.71 dólares menos que el viernes 27 de enero....

Read more
Producción de Petróleo

PEMEX promedia 1,870,000 barriles diarios de petróleo

30 enero, 2023
PETROLEOS MEXICANOS

Bajó precio de petróleo mexicano, pero aún está arriba de 70 dólares

27 enero, 2023
petroleos

Cierra en 71.07 dólares por barril el petróleo mexicanao

26 enero, 2023
petroleos mexcanos

Arriba de los 70 dólares por barril el petróleo mexicano

27 enero, 2023

Compartir

  • 💥#LaChispaMx llHoy se celebra el #DíadelaCandelaria🥳, el cual se celebra cada 2 de febrero, cuenta con una variedad de tradiciones, ya que reúne festejos 🎊 católicos y prehispánicos. ✨🙏
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #Campeche; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 59 "REHÉN DE LA DELINCUENCIA”👇
https://bit.ly/3XSsbml
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #QuintanaRoo; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 76 "DESCARADA CORRUPCIÓN EN LAZARO CARDENAS”👇
https://bit.ly/3Jv2x2x
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #yucatan; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 96 "MÉRIDA EJEMPLO DE LUCHA CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO”👇
https://bit.ly/3wIAuVN
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #Tabasco; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 280 "FORÁNEAS SE LLEVAN OBRAS DEL MALECÓN POR $804 MILLONES”👇
https://bit.ly/3RlucVx
  • 💥#LaChispaMx ll Ataques y bloqueos de taxistas en #Cancún 🚕
  • 💥#LaChispaMx ll ¿Tercera #Guerramundial 🪖por envío de tanques estadounidenses a #Ucrania?. 🔥
  • 💥#LaChispaMx ll #AMLO minimiza los ataques de taxistas 🚖 contra conductores de @Uber en #Cancún 🏖️
Facebook Twitter Youtube Instagram

© 2021 La Chispa Petrolera - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Política de Privacidad y Cookies.

No Result
View All Result
  • Petróleo y Energía
  • Nacional
  • Internacional
  • Investigación
  • Política
  • Economía
  • Cinepolis
  • Tecnología
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Columnistas
    • Policiaca
    • Cultura
    • Revista

© 2021 La Chispa Petrolera - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Política de Privacidad y Cookies.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.