Construyen gasoducto por debajo del lecho del río Mezcalapa, en Tabasco. Servirá para sacar todo el gas del campo Quesqui. Lo relevante de esta obra es que pasa a 25 metros por debajo del lecho del río y de una carretera, minimizando con ello el impacto ambiental en la zona.
Ingenieros de Petróleos Mexicanos (PEMEX) construyen un gasoducto de 36 pulgadas de diámetro por debajo del lecho del río Mezcalapa, en Huimanguillo, Tabasco, que servirá para sacar hidrocarburos del campo Quesqui.
De acuerdo con un video del director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, el gasoducto tiene un diámetro de 36 pulgadas, es decir, de casi un metro, y servirá para sacar todo el gas del campo Quesqui. Lo relevante de esta obra es que pasa a 25 metros por debajo del lecho del río y de una carretera, minimizando con ello el impacto ambiental en la zona.
El directivo indicó que: “Es una obra que llevaba 10 años tratando de llevarse a cabo, y que en esta administración la hemos concluido”.
“Quesqui” es uno de los descubrimientos más importantes de la actual administración, revelado apenas en 2019. El potencial de los 11 pozos del campo Quesqui es de 69 mil barriles de petróleo crudo y hasta 300 millones de pies cúbicos de gas diarios, pero tras su descubrimiento aún se encuentran desarrollando la infraestructura necesaria para aprovecharlo, específicamente el gas asociado.

Se tiene conocimiento que el pasado 28 de agosto ya se introdujo la tubería de 36 pulgadas por debajo del río Mezcalapa. Para ello, se hizo un diseño con 25 sondeos de mecánica de suelo que les permitiera garantizar no dañar el medio ambiente, debido al amplio caudal y paso de fauna.
Para este año, Petróleos Mexicanos tiene un presupuesto aprobado de 453 mil millones de pesos para actividades de inversión presupuestal, del cual gran parte se está invirtiendo en infraestructura para aprovechar los nuevos campos en producción.
De acuerdo con el último reporte de resultados financieros de la petrolera, al 30 de junio de 2022 se han ejercido 226 mil millones de pesos, lo que representa el 51.7% del presupuesto que le fue aprobado.
Podría interesarte: Ingresos de Pemex por exportaciones crecen 29% en julio