• Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • México
11:31 PM,sábado, abril 1, 2023
12 °c
Mexico City

Secciones

La Chispa Petrolera
  • Petróleo y Energía
  • Nacional
  • Internacional
  • Investigación
  • Política
  • Economía
  • Cinepolis
  • Tecnología
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Columnistas
    • Policiaca
    • Cultura
    • Revista
No Result
View All Result
La Chispa Petrolera
11:31 PM,sábado, abril 1, 2023
No Result
View All Result
La Chispa Petrolera
No Result
View All Result
Home Internacional

Cumbre de la Celac: más unión política, económica y solidaridad

Entre los temas que se discutieron destaca la pandemia, el cambio climático, comercio e integración regional

Carlos Zadívar Cazola by Carlos Zadívar Cazola
18 septiembre, 2021
in Internacional
0
0
SHARES
10
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Cartelera Cinepolis Cartelera Cinepolis Cartelera Cinepolis

En la cumbre de la Celac se buscó más unión política, económica y solidaria.

Una integración política y económica para afrontar la crisis que ha dejado la pandemia del coronavirus y la urgencia de la solidaridad regional fueron los ejes de la sexta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebró este sábado en Ciudad de México.

“Construir en el continente americano algo parecido a lo que fue la comunidad económica que dio origen a la actual unión europea”.

Lo anterior fue propuesto por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Así inició en su discurso de bienvenida, en el evento en que estuvieron presentes 17 presidentes o jefes de Estado.

Se podría decir que 18 si se cuenta al mexicano. Además también estaban dos vicepresidentes, 12 cancilleres y otros funcionarios.

La reunión estuvo marcada por la propuesta de crear un tratado económico regional continental que incluya a Estados Unidos y Canadá.

También por las críticas y defensas a la Organización de Estados Americanos (OEA).

Así como el rechazo a la presencia en la cumbre del Presidente venezolano Nicolás Maduro.

Y críticas a los gobiernos como Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El respaldo a la Celac en contra del papel de la Organización de Estados Americanos (OEA) fue manifiesto.

Estuvo reflejado en la importancia de la presencia del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Y de los mensajes por video de apoyo remitidos por el Presidente de China, Xi Jinping.

También del Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres.

Como clausura de la reunión, el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que:

Se han recaudado 15 millones de dólares para el fondo de desastres de la región.

Y que se ha puesto en marcha la Agencia Espacial de Latinoamérica.

Además del compromiso regional para que los países no queden rezagados en el proceso de vacunación.

Integración regional

Durante la cumbre de la Celac, López Obrador insistió en su propuesta de crear un organismo similar a la Unión Europea en Latinoamérica y el Caribe.

Para ello deben llegarse a acuerdos en tres cuestiones básicas:

La no intervención y la autodeterminación de los pueblos.

La cooperación para el desarrollo y la ayuda mutua para combatir la desigualdad y la discriminación.

Hizo un llamado a la integración económica con Estados Unidos y Canadá, “en un marco de respeto a las soberanías”.

Así como a terminar con bloqueos económicos y malos tratos.

Dijo que la Celac puede ser su principal instrumento para consolidar relaciones entre países.

Lo anterior comprometiéndose a respetar las decisiones internas de cada uno.

Por ello, propuso construir un acuerdo y firmar un tratado con Estados Unidos y Canadá.

Para fortalecer el mercado interno en el continente Americano.

También te puede interesar: Ken Salazar rechaza posicionamiento de AMLO

Discrepancias con la OEA

Luis Arce, Presidente de Bolivia, fue el primero en levantar la voz en contra de la OEA.

Aseguró que este organismo “no sirve” y reclamó un organismo “que funcione con prácticas democráticas.

“Y que responda a la realidad respaldando la soberanía de los países y sin que haya interferencias”.

Instó a los miembros del bloque al fortalecer la Celac para enfrentar las deficiencias de la OEA.

En contraparte, Mario Abdo Benítez, Presidente de Paraguay, defendió el papel de la OEA.

Dijo que tanto ese organismo como la propia Celac “reflejan la integración de los países”.

Subrayó que deben ser potenciadas para que la región sea fortalecida.

En ese mismo sentido, Luis Lacalle, Presidente de Uruguay, destacó que la Celac no significa que esté “en desuso” la participación de la OEA.

Señaló que aunque es criticable también es materia de cambio y representa una oportunidad para resaltar lo bueno y criticar lo malo.

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció la “oportunista campaña de intereses de EU contra Cuba”.

Y que se haya recrudecido el embargo estadounidense mientras se sufren “las condiciones por la pandemia”.

Contra Maduro

La cumbre de la Celac estuvo marcada por las críticas que hicieron algunos mandatarios a la participación del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Maduro, el viernes viajó por sorpresa a México para participar en el evento.

“Mi presencia en esta cumbre en ningún sentido ni circunstancia representa un reconocimiento al Gobierno del señor Nicolás Maduro.

“No hay ningún cambio de postura de mi Gobierno.

“Y creo que es de caballeros decirlo de frente”, dijo el Presidente paraguayo mientras veía al mandatario venezolano presente en la sala.

Por su parte, el mandatario uruguayo cuestionó directamente a Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Dijo que no se podía ser complaciente “cuando no hay democracia plena, separación de poderes.

“Y se utilizan los aparatos del Estado para reprimir a los disidentes y encarcelar a los opositores”.

En respuesta, Maduro dijo que se debe “pasar la página del divisionismo que se instaló en la América Latina.

“Del acoso a la Revolución bolivariana y ahora del acoso incesante a la Revolución cubana y nicaragüense, ese no es el camino”, aseguró.

Maduro retó a los presidentes de Uruguay y Paraguay a poner “la fecha y el lugar para un debate” sobre la democracia.

Cambio climático, pandemia

La lucha contra el cambio climático y el acceso universal a las vacunas contra Covid-19 estuvieron entre las principales preocupaciones que mostraron los presidentes de la región.

Coincidieron en la urgencia de que las naciones reciban financiamiento para afrontar la crisis climática.

Pues especialmente Centroamérica y el Caribe son más vulnerables ante los eventos climáticos extremos.

Pero también están entre los menores emisores de gases de efecto invernadero.

Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica, expresó que:

“El Caribe y Centroamérica somos especialmente vulnerables a los climas extremos”, pero advirtió que “en nuestra región están las soluciones”.

Alejandro Giammattei, presidente guatemalteco, dijo que buscará en la ONU que Centroamérica sea declarada una región altamente vulnerable ante el cambio climático para tener acceso a financiamiento climático ágil.

También se acordó tomar una posición conjunta ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a recursos a corto y largo plazo.

Lo anterior, para reducir el peso de la deuda.

Además de una posición común frente a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

En ésta exigirán el financiamiento para combatir la crisis climática.

Autosuficiencia sanitaria

En cuanto a la pandemia, Giammattei denunció que:

El acceso justo, solidario, transparente y universal de medicamentos y vacunas contra Covid-19 “está lejos de conseguirse”.

El Presidente peruano, Pedro Castillo, hizo un llamamiento a los países latinoamericanos y del Caribe a:

“La unidad e integración de nuestros pueblos” y recordó que “la pandemia ha venido a quedarse en cada uno de los pueblos.

“No es solo un problema sanitario, es un problema histórico”.

Mientras que Mario Abdo Benítez cuestionó la desigualdad entre países de la región.

Refiriéndose a la dificultad para conseguir vacunas e insumos médicos durante la crisis sanitaria actual.

En este sentido, la secretaria ejecutiva de la Cepal, la mexicana Alicia Bárcena presentó un Plan de Autosuficiencia Sanitaria para la región.

El cual fue aprobado por los países integrantes de manera unánime.

El documento, detalló Bárcena, incluye un observatorio, un inventario de capacidades y un análisis muy detallado de la industria farmacéutica.

Estos son elementos para fortalecer la regulación y una hoja de ruta en este sentido.

Explicó que el plan tiene siete líneas de acción, entre ellas una plataforma regional de ensayos clínicos.

Así como consorcios para desarrollo y producción de vacunas.

También un mecanismo regional de compra de vacunas y flexibilidades para acceder a propiedad intelectual.

Dentro de estas ideas se prevé la creación de un mecanismo de compra de vacunas y medicamentos.

Mismo que será transparente y regional.

También se prevé la creación de una plataforma de compras subregionales.

“Somos un mercado de 650 millones de personas.

“Podemos generar un mercado interno, producción local y cadenas regionales”, apuntó.

“Hemos identificado acciones inmediatas a realizar en tres ámbitos:

“Coordinación entre entidades reguladoras nacionales.

“Mecanismos regionales de compra para tener acceso universal a la vacunas.

“Y la implementación de una plataforma regional de ensayos clínicos”, refirió la secretaria.

Estos fueron los puntos destacados durante la cumbre del Celac.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook

Tags: CaribeCumbre de la CelacLatinoaméricaMéxicoPolíticaPresidentes
Para estar informado únete a nuestra comunidad de " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad

Más Noticias

Reina Isabel II murió a los 96 años, ¿Quién seré el nuevo Rey?
Internacional

Reina Isabel II murió a los 96 años, ¿Quién seré el nuevo Rey?

by magaly
8 septiembre, 2022
0

La última aparición de la Reina Isabel II fue el martes, cuando nombró a Liz Truss como la nueva primera ministra...

Read more
Alerta de viaje de Estados Unidos

Alerta de viaje de Estados Unidos pide no viajar a Zacatecas y a estos 5 estados

17 agosto, 2022
Aviones chinos en Taiwan

Comitiva de Legisladores Estadounidenses llega a Taiwán a 12 días de la visita de Nancy Pelosi

14 agosto, 2022
Papa Francisco

Papa Francisco lamenta asesinatos de dos sacerdotes jesuitas en México / VIDEO

22 junio, 2022
Daños ocasionados por la erupción del volcán Tonga

Daños ocasionados por la erupción del volcán Tonga

15 enero, 2022

Compartir

  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #yucatan; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 104 "CRECEN UNIDOS”👇
https://bit.ly/3lRY4h2
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #QuintanaRoo; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 84 "CANCÚN MÁS INSEGURO: EU”👇
https://bit.ly/42QJ9nP
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #Campeche; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 67 "SAQUEO POR 52 MDP EN PLATAFORMAS
  • 💥#LaChispaMx ll ¿Sábes cuáles son los #volcanes 🏔que están activos de #México? 🧐🇲🇽
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #Tabasco; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 288 "RESCATA AUDITORÍA COCHINERO EN SALUD POR 126.8 MDP"👇
https://bit.ly/40m5FDq
  • 💥#LaChispaMx ll Existen muchos factores que pueden hacer que no logres conciliar el #sueño 😞😴pero con estos pasos puedes conseguir #dormir bien 😇y hacerlo mucho mejor: 👇🏻
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #yucatan; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 103 "IGUALDAD”👇
https://bit.ly/3ngLWqo
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #QuintanaRoo; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 83 "QUINTANA ROO, PARAÍSO DE LAS DESAPARECIONES”👇
https://bit.ly/40u3rBC
Facebook Twitter Youtube Instagram

© 2021 La Chispa Petrolera - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Política de Privacidad y Cookies.

No Result
View All Result
  • Petróleo y Energía
  • Nacional
  • Internacional
  • Investigación
  • Política
  • Economía
  • Cinepolis
  • Tecnología
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Columnistas
    • Policiaca
    • Cultura
    • Revista

© 2021 La Chispa Petrolera - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Política de Privacidad y Cookies.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.