Ejército Británico transportará combustible ante desabastecimiento a las gasolineras para frenar la crisis a petición del Gobierno del Reino Unido; que produce por la falta de conductores de vehículos pesados consecuencia del Brexit.
A través de un comunicado, el ministro de Defensa, Ben Wallace, detalla que:
“A lo largo del fin de semana se habrán movilizado más de 200 militares en el marco de la Operación Escalin. Mientras la situación se estabiliza, nuestras Fuerzas Armadas están ahí para cubrir cualquier vacante crítica y ayudar a mantener el país en movimiento; apoyando a la industria en el suministro de combustible a las gasolineras”.
Asimismo, el ministro de la Oficina del Gabinete, Steve Barclay, asegura que el Gobierno ha tomado medidas decisivas para hacer frente a la interrupción a corto plazo de cadenas de suministro y; en particular, del flujo de combustible a las gasolineras. También sostuvo:
“Ahora estamos viendo el impacto de estas intervenciones, ya que se está entregando más combustible a las gasolineras que el que se vende y; si la gente sigue volviendo a sus patrones normales de compra, veremos colas más pequeñas y evitaremos el cierra de las gasolineras.”
Los militares ya han comenzado a prepararse para este pedido. Efectivos del Ejército Británico transportará combustible ante desabastecimiento.
El primer ministro británico, Boris Johnson, asegura el martes en una declaración grabada que la situación de pánico ante la falta de combustible por la escasez de conductores; el pánico ciudadano al desabastecimiento se está “estabilizando”, al tiempo que urgía a los conductores a continuar con sus rutinas de forma normal.
Te recomendamos: Kim rechaza el diálogo
Ejército Británico transportará combustible ante crisis
Se tienen preparados a 150 chóferes militares para colaborar a la hora de transportar combustible a las gasolineras ha sido formalmente aprobada; según confirman fuentes del Gobierno a medios locales.
Por su parte, el responsable de un proveedor de combustible del Reino Unido considera este miércoles a la BBC que “lo peor” de la crisis “ya ha quedado atrás”.
También, señala James Spencer, director gerente de Portland Fuel, en declaraciones al citado canal de televisión.
“La crisis original, si queremos llamarlo así, se ocasiona por unas 25 a 30 gasolineras que cerraron cerca de la costa sur”.
Spencer insiste en que la situación originada, con largas filas de vehículos esperando para llenar sus depósitos en gasolineras con surtidores vacíos por todo el país, al no haber suficientes conductores de camiones cisterna para transportar el combustible a esas estaciones, “nunca fue, en primer lugar, una gran crisis”.
Según él, “obviamente, cuando se genera el pánico de comprar (combustible), las ventas se dispararon en un 500% durante el pasado fin de semana”. Explica:
“Muchas personas ya tienen llenos sus depósitos, así que podríamos ver una caída en la demanda y el reabastecimiento de combustible en las gasolineras funciona 24 horas, 7 días a la semana, así que hablamos de estaciones de servicio que han sido rellenadas”.