COMESA estima que el campo tiene un perfil de producción en condensados, en su pico máximo, de alrededor de 24 mil barriles por día, y mil 800 millones de pies cúbicos de gas diarios, es decir, 373.6% más que los 380 millones de pies cúbicos de gas al día pronosticado por la CNH.
Por Antonio Carrera
El proyecto Lakach, reactivado por PEMEX y que iniciará su producción en 2023, va a producir casi cuatro veces más que lo que se anticipó inicialmente, aseguró Adán Ernesto Oviedo Pérez, director general de la Compañía Mexicana de Exploraciones (COMESA).
De acuerdo con las estimaciones de la Compañía este campo tiene un perfil de producción en condensados, en su pico máximo, de alrededor de 24 mil barriles por día, y mil 800 millones de pies cúbicos de gas diarios, es decir, 373.6% más que los 380 millones de pies cúbicos de gas al día que había pronosticado la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Este proyecto estuvo suspendido durante más de seis años, pero el pasado 1 de julio, Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), informó que se reactivaría junto con la empresa estadounidense New Fortress Energy, para lo que se van a destinar mil 500 millones de dólares.

Oviedo Pérez comentó que el abandono de este proyecto significó 25 mil millones de pesos perdidos a pesos constantes de 2022, y que se va a necesitar otra cantidad igual para desarrollar todo el gas que hay en el proyecto, aunque sí se va a aprovechar la infraestructura que ya está construida, “es un proyecto altamente posible y rentable de ejecutar”, aseveró.
Lakach es un yacimiento de gas no asociado, y se encuentra frente a las costas de Veracruz, y cuenta con una reserva de 900 mil millones de pies cúbicos, fue descubierto en 2011, pero desde 2016 había estado abandonado.
En 2021, la producción de gas natural de PEMEX, alcanzó aproximadamente los 4 mil 670 millones de pies cúbicos por día, por lo que, tan sólo la incorporación de Lakach en su punto máximo de producción representaría un incremento de 38.5%.
México importa cerca del 70% del gas que se consume internamente, este hidrocarburo ha registrado un alza importante al pasar de 4.59 dólares por millón de unidades térmicas británicas (MMBtu) a 9.06 dólares a finales de junio, cuando alcanzó su pico más alto, lo anterior ha sido resultado del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Por lo anterior, Oviedo indicó que este momento es crucial para aprovechar la explotación de gas, ya que va a generar importantes ganancias, pero también va contribuir con el objetivo de la autosuficiencia energética planteado por la actual administración.
Te puede interesar: Comisionada Nacional de Hidrocarburos destaca exitoso proceso de exploración de Pemex