• Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • México
12:44 AM,sábado, septiembre 30, 2023
12 °c
Mexico City

Secciones

La Chispa Petrolera
  • Petróleo y Energía
  • Nacional
  • Internacional
  • Investigación
  • Política
  • Economía
  • Cinépolis
  • Tecnología
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Columnistas
    • Policiaca
    • Cultura
    • Revista
No Result
View All Result
La Chispa Petrolera
12:44 AM,sábado, septiembre 30, 2023
No Result
View All Result
La Chispa Petrolera
No Result
View All Result
Home Nacional

Reglas de Operación 2022 de Producción para el Bienestar se publican, DOF

En el programa, tres de cada 10 beneficiarios deberán ser mujeres

Janet by Janet
23 marzo, 2022
in Nacional
0
0
SHARES
2
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación (ROP) 2022 del programa Producción para el Bienestar (PpB).

El documento ratifica el objetivo del programa, que es dotar de liquidez a productores de pequeña o mediana escala preferentemente de granos (maíz, frijol, trigo panificable y arroz, entre otros), amaranto, chía, caña de azúcar, café y cacao o miel, mediante apoyos directos.

La principal novedad de las ROP del programa, respecto de 2021, es un aumento en los montos de apoyo para los productores de más pequeña escala. Las cuotas quedaron así:

Los productores de granos de temporal con predios de hasta tres hectáreas y los de riego de hasta cinco hectáreas, así como los productores de amaranto o chía con hasta dos hectáreas recibirán una cuota de seis mil pesos por productor al año.

En cuanto a los apoyos anuales por hectárea, serán así:

Para los productores de pequeña escala de granos con más de tres y hasta cinco hectáreas de temporal, los pagos serán de dos mil pesos por hectárea. Los de mediana escala de granos, con más de cinco y hasta 20 hectáreas de temporal, recibirán mil doscientos pesos por hectárea.

Por su parte, los productores de pequeña o de mediana escala de chía o amaranto, con más de dos y hasta 20 hectáreas, recibirán tres mil pesos por hectárea, pero con un límite de monto máximo de 24 mil pesos (correspondiente a la cuota de ocho hectáreas).

Por último, igual que en 2021, los productores de café, cacao o miel de pequeña o mediana escala recibirán apoyos de seis mil 200 pesos por productor y los de caña de pequeña o mediana escala, siete mil 300 pesos por productor al año.

Así, con base en esas cuotas y estratos de productores, las ROP establecen que ningún beneficiario de Producción para el Bienestar recibirá menos de seis mil pesos ni más de 24 mil por año.

Respecto de 2021, las diferencias estriban en los pagos a productores de granos, amaranto y chía: se favorece a los de más pequeña escala (de hasta tres hectáreas en el caso de granos y de hasta dos en amaranto y chía) al darles una cuota por productor.

En 2021 los apoyos en estos cultivos fueron de dos mil pesos por hectárea para los graneros de pequeña escala (hasta cinco hectáreas de temporal); de mil 200 pesos por hectárea para los productores de granos de mediana escala (de más de cinco y hasta 20 hectáreas de temporal y de hasta cinco hectáreas de riego), y para los productores de amaranto y chía de pequeña y mediana escala los apoyos de 2021 fueron de tres mil pesos por hectárea.

Las reglas de operación del programa establecen que, para ser elegibles, los beneficiarios de Producción para el Bienestar deben ser productores de pequeña o mediana escala y declaren producir algunos de los cultivos que apoya PpB; asimismo, ser ratificados o incorporados en el padrón; contar con una CURP validada por el Registro Nacional de Población, y requisitar un formato de actualización de datos (un cuestionario de verificación).

El texto precisa que cada productor sólo podrá recibir un apoyo directo de PpB y “se fomentarán políticas transversales para la igualdad e inclusión, considerando que, de los beneficiarios de los apoyos directos, al menos: el 30 por ciento sean mujeres y el 53 por ciento se ubiquen en los mil 33 municipios con población indígena, definidos por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI)”.

 

Para estar informado únete a nuestra comunidad de ” WhatsApp ” y también atrévete a levantar tu voz en “WhatsApp denuncias“. Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook.

Tags: BienestarFeaturedPrincipal
Para estar informado únete a nuestra comunidad de " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad

Más Noticias

“No privilegiar, importación y el consumo de la carne de cerdo de E.U a México”
Nacional

“No privilegiar, importación y el consumo de la carne de cerdo de E.U a México”

by Ariel Velázquez
28 septiembre, 2023
0

México en 2023 en el sector porcícola, ha estado en la batalla y contra obstáculos y desafíos para crecer su...

Read more
PEMEX adelanta compromiso de entrega de fertilizantes

PEMEX adelanta compromiso de entrega de fertilizantes

23 agosto, 2023
DONA ELECTROLIT MÁS DE 300 MIL SUEROS POR OLA DE CALOR EN MÉXICO

DONA ELECTROLIT MÁS DE 300 MIL SUEROS POR OLA DE CALOR EN MÉXICO

20 julio, 2023
PRESENTAN EL 21K COMUDE GUADALAJARA ELECTROLIT 2024 QUE SE CELEBRARÁ EL 25 DE FEBRERO

PRESENTAN EL 21K COMUDE GUADALAJARA ELECTROLIT 2024 QUE SE CELEBRARÁ EL 25 DE FEBRERO

13 julio, 2023
PEMEX asume el control de su ciberseguridad con un centro de datos de última generación

PEMEX asume el control de su ciberseguridad con un centro de datos de última generación

7 julio, 2023
estrenos cinepolis junio 2023 estrenos cinepolis junio 2023 estrenos cinepolis junio 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram

© 2021 La Chispa Petrolera - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Política de Privacidad y Cookies.

No Result
View All Result
  • Petróleo y Energía
  • Nacional
  • Internacional
  • Investigación
  • Política
  • Economía
  • Cinépolis
  • Tecnología
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Columnistas
    • Policiaca
    • Cultura
    • Revista

© 2021 La Chispa Petrolera - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Política de Privacidad y Cookies.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.