• Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • México
5:26 AM,jueves, septiembre 28, 2023
12 °c
Mexico City

Secciones

La Chispa Petrolera
  • Petróleo y Energía
  • Nacional
  • Internacional
  • Investigación
  • Política
  • Economía
  • Cinépolis
  • Tecnología
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Columnistas
    • Policiaca
    • Cultura
    • Revista
No Result
View All Result
La Chispa Petrolera
5:26 AM,jueves, septiembre 28, 2023
No Result
View All Result
La Chispa Petrolera
No Result
View All Result
Home Nacional

Síndrome de fatiga crónica afecta mayormente a las mujeres

rita by rita
6 junio, 2023
in Nacional
0
Síndrome de fatiga crónica afecta mayormente a las mujeres

Síndrome de fatiga crónica afecta mayormente a las mujeres

0
SHARES
10
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) o también conocido como encefalomielitis miálgica (EM), es un trastorno complicado cuyos síntomas empeoran con la actividad física o mental: “Es una enfermedad discapacitante compleja, ya que en ocasiones, la persona que la padece no tiene capacidad para poder realizar actividades habituales; llegando inclusive a confinar a una cama, y es derivado a una fatiga abrumadora que no mejora con el descanso”, explicó el Dr. Humberto Bautista Rodríguez, especialista en psico – oncología y Coordinador del Servicio de Psico – Oncología en el Hospital de Oncología del Centro Médico Siglo XXI del IMSS y vocero especializado de PiSA Farmacéutica.

El especialista especificó que actualmente se desconocen las causas que originan este síndrome y por lo tanto no existe una cura, por lo que el tratamiento se centra en aliviar los síntomas. Estos pueden variar de una persona a otra, así como su gravedad, pero algunos de éstos son:

  • Agotamiento extremo después de hacer ejercicio físico o mental
  • Problemas de memoria o de razonamiento
  • Mareos que empeoran al pasar de estar acostado o sentado a estar de pie
  • Dolor muscular o articular
  • Sueño que no es reparador

Te puede interesar:  Agua bendita y rosario en la Corte

Causas del Síndrome de fatiga crónica

El Síndrome de Fatiga Crónica fue reconocida como enfermedad en 1994 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y afecta al 0,5% de la población mundial, puede afectar a cualquier persona de cualquier edad; pero es más común en las personas entre 40 y 60 años y en especial más a las mujeres que a los hombres. “Uno de cada cuatro pacientes con esta afectación queda postrado en cama o confinado a la casa por largo periodos de tiempo durante su enfermedad. Algunas personas con síndrome de fatiga crónica tienen dolor de cabeza, dolor de garganta y encontrarse sensibles en los ganglios linfáticos del cuello o las axilas. Algunas personas con también pueden volverse muy sensibles a la luz, el sonido, los olores, los alimentos y los medicamentos”, dijo el especialista de PiSA Farmacéutica.

Aunque, se desconocen las causas, el Doctor Bautista Rodríguez compartió que pueden ser una combinación de factores como:

Síndrome de fatiga crónica afecta mayormente a las mujeres
Síndrome de fatiga crónica afecta mayormente a las mujeres
  • Genética. Aparentemente tiene un factor hereditario en algunas familias.
  • Algunas personas desarrollan síntomas del síndrome de fatiga crónica después de superar un proceso infeccioso viral o bacteriano.
  • Trauma físico o emocional. Algunas personas han indicado que tuvieron una lesión, una cirugía o estrés emocional significativo poco antes de que comenzaran los síntomas.
  • Problemas con el uso de la energía. Algunas personas tienen problemas para metabolizar el combustible del cuerpo (grasas y azúcares), en energía.

 

Aunado a lo anterior, el médico especialista agregó que resultado de la pandemia por COVID-19 se han encontrado casos en lo que se puede desarrollar este síndrome. “Se desconoce la incidencia y prevalencia de EM/SFC tras la infección de SARS-CoV-2, pero en algunos estudios, como el de Maltovani, se ha visto que hasta un 27 % de los pacientes después de la COVID pueden desarrollar esta condición clínica, siguiendo los criterios diagnósticos del consenso internacional de 2011 de EM. Estos pacientes tenían peor calidad de sueño, síntomas depresivos, quejas cognitivas subjetivas y disnea.

Por último, los síntomas que el personal de salud puede tratar, ante la falta de un tratamiento único para el Síndrome, son:

  • Los problemas para dormir
  • El dolor
  • La depresión, el estrés y la ansiedad
  • Los mareos y el aturdimiento (la intolerancia ortostática)
  • Los problemas con la memoria y la concentración
Para estar informado únete a nuestra comunidad de " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad

Más Noticias

PEMEX adelanta compromiso de entrega de fertilizantes
Nacional

PEMEX adelanta compromiso de entrega de fertilizantes

by Antonio Carrera
23 agosto, 2023
0

El próximo mes, Petróleos Mexicanos (Pemex) habrá cumplido su compromiso de proporcionar a la Secretaría de Agricultura 988 mil toneladas...

Read more
DONA ELECTROLIT MÁS DE 300 MIL SUEROS POR OLA DE CALOR EN MÉXICO

DONA ELECTROLIT MÁS DE 300 MIL SUEROS POR OLA DE CALOR EN MÉXICO

20 julio, 2023
PRESENTAN EL 21K COMUDE GUADALAJARA ELECTROLIT 2024 QUE SE CELEBRARÁ EL 25 DE FEBRERO

PRESENTAN EL 21K COMUDE GUADALAJARA ELECTROLIT 2024 QUE SE CELEBRARÁ EL 25 DE FEBRERO

13 julio, 2023
PEMEX asume el control de su ciberseguridad con un centro de datos de última generación

PEMEX asume el control de su ciberseguridad con un centro de datos de última generación

7 julio, 2023
INICIA LA OLEADA DE HIDRATACIÓN EN 13 ESTADOS DE MÉXICO

INICIA LA OLEADA DE HIDRATACIÓN EN 13 ESTADOS DE MÉXICO

6 julio, 2023
estrenos cinepolis junio 2023 estrenos cinepolis junio 2023 estrenos cinepolis junio 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram

© 2021 La Chispa Petrolera - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Política de Privacidad y Cookies.

No Result
View All Result
  • Petróleo y Energía
  • Nacional
  • Internacional
  • Investigación
  • Política
  • Economía
  • Cinépolis
  • Tecnología
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Columnistas
    • Policiaca
    • Cultura
    • Revista

© 2021 La Chispa Petrolera - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Política de Privacidad y Cookies.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.