Petróleos Mexicanos (Pemex) iniciará la reactivación del yacimiento de gas Lakach mediante una inversión de 1,500 millones de dólares, informó Octavio Romero Oropeza, director de la petrolera.
En el marco de la inauguración de la primera etapa de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, Romero Oropeza señaló que junto con la empresa norteamericana News Fortress Energy, Pemex dará vida a este proyecto que lleva más de 6 años detenido y que cuenta con una reserva de 900 mil millones de pies cúbicos de hidrocarburo.
“Con satisfacción podemos anunciar que hemos acordado reanudar este proyecto, (…) e iniciará su producción en julio del 2023, para ello hoy firmaremos una carta de intención”, indicó.

De acuerdo con el funcionario, Lakach, ubicado en aguas profundas frente a las costas de Veracruz, será reactivado gracias a la colaboración de los estados y de los órganos reguladores del gobierno.
Señaló además que junto con la empresa Ica Flour se llevará a cabo la construcción de la planta coquizadora en la refinería de Salina Cruz, en Oaxaca, proyecto que tendrá una inversión de tres mil 18 millones de dólares.
“Esta obra es de gran relevancia porque dejaremos de producir combustóleo y estaremos incrementando la producción en 70 mil barriles diarios de gasolinas y diésel de bajo azufre”, precisó Octavio Romero Oropeza durante la inauguración de Dos Bocas.
Asimismo, destacó que gracias a la “gran decisión para el país” de adquirir la refinería Deer Park, en Texas se ha logrado un incremento en la producción de gasolinas y diésel, y recalcó que en seis meses de operar con Pemex, ya se recuperó más de la mitad de la inversión.
En su intervención, el presidente Andrés Manuel López recordó que durante la actual administración uno de los objetivos primordiales en materia petrolera es dejar de exportar crudo y procesar la materia prima en el país para ser autosuficientes.
“Al tiempo en que invertíamos en exploración y extracción de petróleo para frenar, como aquí se ha dicho la constante caída en la producción, decidimos modernizar las 6 refinerías existentes, lo cual nos ha permitido aumentar casi al doble la capacidad productiva, es decir, pasamos de transformar 485 mil barriles diarios (de petróleo crudo), a 863 mil al día de hoy, y el año próximo se tendrá capacidad para procesar un millón 200 mil barriles; a ello debe agregarse que oportunamente se decidió construir esta refinería”, detalló el presidente.
Al finalizar, Octavio Romero Oropeza señaló, que, con la puesta en marcha de la refinería de Dos Bocas en Tabasco y la modernización de las otras, se va a poder alcanzar al finalizar el sexenio la autosuficiencia en combustibles.
Te puede interesar: En julio será obligatorio contar con e-Firma para establecer contratos con Pemex