• Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • México
2:06 AM,domingo, noviembre 19, 2023
12 °c
Mexico City
La Chispa Petrolera
  • Petróleo
    • Política
    • Refinación
    • Exploración y Producción
    • Economía
    • Sindicato
    • Proveedores
    • Academia
    • Asuntos pendientes
  • Energía
  • Ecología
    • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Agenda
  • Tecnología
  • Revista Virtual
No Result
View All Result
La Chispa Petrolera
2:06 AM,domingo, noviembre 19, 2023
No Result
View All Result
La Chispa Petrolera
No Result
View All Result
Home Petróleo

Reforma Eléctrica causaría pérdidas por más de 50 mil mdd

Se llevaría “entre las patas” a pensionados

La Chispa by La Chispa
13 octubre, 2021
in Petróleo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en Whatsapp

Así las cosas: la Reforma Eléctrica causaría pérdidas por más de 50 mil mdd, afectando también a los pensionados.

La reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador pondrá en riesgo 5 mil 180 millones de dólares de los fondos de pensiones en México (Afores) que están invertidos en proyectos de energía y provocará pérdidas empresariales por 45 mil mdd.

Esta estimación fue hecha por la firma especializada en energía, la norteamericana REDD Intelligence.

“Es solo el 2% de todos los activos que tienen las Afores, pero sigue siendo un mundo de dinero”, dijo una de las autoras del informe, Xóchitl Herrera.

Agregó que “si la reforma pasa como está, es menos dinero para el retiro de los mexicanos”.

Pero la potencial afectación es mucho mayor.

Ya que además de los fondos de pensiones se impactará la inversión privada nacional e internacional, por un monto de 45 mil millones de dólares.

Es decir, que no sólo resultarán gravemente dañadas las finanzas de empresas productoras de energía.

Sino de mexicanos asalariados que ahorran para su retiro en las Afores.

Cabe señalar que los rendimientos que ofrecen las Afores, y que permiten que el ahorro de los trabajadores vaya creciendo poco a poco, se debe a que dichos fondos se invierten en proyectos productivos, lo que permite pagar a los ahorradores un pequeño rendimiento.

Según el informe especializado, alrededor de 2% de las Afores se encuentra invertido en proyectos de energías solares y eólicas, por medio de la compra de bonos de deuda.

Mismos que prometieron buenos rendimientos a largo plazo, a partir de que los proyectos se encontraran operando.

Si dichos proyectos se cancelan, la inversión se perdería de manera definitiva, lo que haría que el dinero del retiro de muchos jubilados se reduzca.

También te puede interesar: Reforma Eléctrica “desmantelaría” a Iberdrola

Tres países afectados

Tal como también dijo el lunes la senadora Xóchitl Gálvez, en los proyectos energéticos en México se encuentran invertidos fondos de pensiones mexicanos, norteamericanos y canadienses.

Según REDD Intelligence, una alianza entre fondos de pensiones canadienses y mexicanos compró 80% de acciones de ocho parques de capital italiano en 2018.

Eso significa que el impacto en las finanzas de millones de personas comunes será enorme.

Todo por causa de la pretendida reforma de AMLO, cuyo eje es que la Comisión Federal de Electricidad recupere el dominio del mercado eléctrico.

Actualmente, recuerda, 62% de la electricidad que se comercializa es producida por privados.

Y la reforma busca ponerle un tope de 46%, para que la CFE venda 56% del fluido y tenga prioridad en el orden de despacho.

Sin importar si la electricidad que produce es más cara o utiliza combustibles fósiles en su generación.

“Si el proyecto de ley se aprueba, resultaría en la cancelación inmediata de todos los permisos y contratos de generación de electricidad de empresas privadas.

“Lo cual contraviene el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC.

“Por lo que las empresas pudieran acudir a cortes arbitrales.

“La iniciativa también limita la generación de electricidad a través de energías limpias”, se informó.

A su vez, el reporte de los especialistas señala que:

“En su forma actual, el proyecto de ley le daría al Gobierno la capacidad de poner fin a todos los contratos y permisos entre el sector privado y la CFE” aunque, advierte, para la empresa mexicana sería “casi imposible” cancelar sus contratos con proveedores de gas natural, ya que carece de suficiente producción propia y requiere ese combustible para algunas de sus plantas.

Así que, en otras palabras, la Reforma Eléctrica causaría pérdidas por más de 50 mil mdd.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook

Tags: AdvertenciaAfectaciones por 50 mil mddCanadáEstados UnidosMéxicoPensionadosReforma Eléctrica

Más Noticias

Petróleo

Participa AMPES en foro de energía

by Staff
15 noviembre, 2023
0

Llega AMPES al #PeNight, evento organizado por la revista Petróleo & Energía,  como uno de sus patrocinadores principales. Este evento...

Read more

Inicia semana con aumento al precio del petróleo

6 noviembre, 2023

Pide AMPES acatar normas en gasolineras por seguridad de consumidores

6 noviembre, 2023

Descarta AMLO crear fondo para damnificados por Otis

6 noviembre, 2023

Reporta Pemex la producción más baja en décadas

3 noviembre, 2023
  • Home
  • Política de privacidad
  • Revistas la Chispa
© 2023 La Chispa
No Result
View All Result
  • Petróleo
    • Política
    • Refinación
    • Exploración y Producción
    • Economía
    • Sindicato
    • Proveedores
    • Academia
    • Asuntos pendientes
  • Energía
  • Ecología
    • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Agenda
  • Tecnología
  • Revista Virtual

© 2023 La Chispa | Política de Privacidad y Cookies.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.