El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas, reconoció la existencia de una crisis humanitaria, que lamentablemente se profundizó por la omisión del Estado, dejando a las propias familias la búsqueda de justicia, sobre todo en casos de personas desaparecidas.
Durante la conferencia de prensa matutina en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario dijo que el gobierno busca restablecer una nueva relación con las víctimas y los familiares, también fortalecer las capacidades gubernamentales, principalmente en el Poder Judicial y en todos los niveles.
Afirmó que la impunidad sigue prevaleciendo, dijo “que es un caldo de cultivo”, ya que, sigue siendo grande, lo que alienta la comisión de delitos y falta de implementación de justicia.
En cuanto a la búsqueda de personas, se hace un acompañamiento de manera particular a los familiares de las víctimas.
Comentó que la inversión de la Segob en desarrollo de capacidades institucionales y de infraestructura ha sido de seis mil 103 millones de pesos en tres años, distribuidas en diversas áreas.
Señaló que la Comisión Nacional de Búsqueda al mes de noviembre realizó dos mil 200 jornadas de búsqueda en el país.
Afirmó que han canalizado recursos para la construcción de los Centros de Justicia Judicial para la Mujer con 312 millones de pesos y más de 349 millones para atender las alertas de violencia de género en las entidades, así como para el fortalecimiento en registros civiles.
Aclaró que se han invertido 488 millones de pesos y se ha fortalecido el mecanismo de protección a periodistas y activistas. Además, se tienen un incremento de mil 504 personas beneficiadas en este mecanismo.
Para el cumplimiento de sentencias de recomendaciones de la CIDH, la ONU y la CNDH, se han invertido 488 millones de pesos y se ha fortalecido el mecanismo de protección a periodistas y activistas.
Dijo que hoy en día hay una crisis forense, debido a que México no cuenta la infraestructura para la identificación de cuerpos. Además, dijo que han construido tres centros en el país, cinco centros de resguardo temporal para enfrentar la crisis forense, donde en estos momentos se tiene a 52 mil cuerpos sin identificar en fosas comunes. Se dio a conocer que se ubicó nueve mil 400 cuerpos de personas fallecidas en los servicios forenses de los estados.
Señaló que se hace un esfuerzo especial con el Instituto Nacional de Medicina Genómica para tener un área especializada del análisis de muestras complejas con la finalidad de no depender de los laboratorios en el extranjero, como hasta el día de hoy se hace.
Para estar informado únete a nuestra comunidad de ” WhatsApp ” y también atrévete a levantar tu voz en “WhatsApp denuncias“. Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook.