• Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • México
9:14 PM,lunes, marzo 27, 2023
12 °c
Mexico City

Secciones

La Chispa Petrolera
  • Petróleo y Energía
  • Nacional
  • Internacional
  • Investigación
  • Política
  • Economía
  • Cinepolis
  • Tecnología
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Columnistas
    • Policiaca
    • Cultura
    • Revista
No Result
View All Result
La Chispa Petrolera
9:14 PM,lunes, marzo 27, 2023
No Result
View All Result
La Chispa Petrolera
No Result
View All Result
Home Legislativo

Termina tercer día de Mesas de Diálogo rumbo al PEF 202

Especialistas, académicos, productores y representantes de organismos internacionales plantearon propuestas sobre desarrollo económico

Janet by Janet
27 octubre, 2021
in Legislativo
0
0
SHARES
27
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Cartelera Cinepolis Cartelera Cinepolis Cartelera Cinepolis

Al término del tercer día de trabajos de las Mesas de Diálogo bajo el esquema de Parlamento Abierto rumbo al Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, con el tema Desarrollo Económico, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Erasmo González Robledo (Morena), afirmó que se hará “el mayor esfuerzo para incorporar este análisis a nuestras decisiones”.

Dijo que esta Comisión ha sido responsable por abrir este espacio con tiempo suficiente, “quisiéramos que fuera más porque hay información muy valiosa que retomamos de todos los ponentes.”

Indicó que éste es uno de los parlamentos abiertos “que más nos ha dejado conocimiento en temas tan importantes en materia de desarrollo económico”. Continuarán estos ejercicios de manera permanente y constante a fin de tomar las mejores decisiones que ayuden a la eficiencia en el manejo del gasto público, indicó.

Afirmó que este ejercicio servirá para alentar a quienes participarán mañana en la mesa temática de Gasto Federalizado y, el jueves, en la conclusión de este ciclo de parlamentos abiertos con el estudio y análisis del Presupuesto de Egresos con Perspectiva de Género.

El diputado del PRI, Jaime Bueno Zertuche, destacó la importancia de este tipo de reuniones porque cumple con el objetivo de escuchar a los diversos sectores “y sensibilizarnos” para que lo aportado sea plasmado en el presupuesto.

El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, sostuvo que su grupo parlamentario apostará por el desarrollo de infraestructura, el campo, sector primario, apoyo a las Pymes, así como fomentar la recuperación económica del país.

El diputado Sergio Barrera Sepúlveda de MC planteó: “Seamos conscientes y tomemos en cuenta a la gente que viene a pedirnos el apoyo; escuchemos y entendamos las necesidades que tienen en cada lugar. Quitémonos la capa partidista y trabajemos con las personas que nos presentaron sus propuestas”.

La diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva (Morena) resaltó que el presupuesto está dirigido al bienestar de la ciudadanía. “Es importante que los grupos vulnerable de pueblos mágicos sepan que estamos al pendiente de la sociedad”, y que es fundamental asegurar un “desarrollo económico inclusivo”.

La diputada Blanca Alcalá Ruiz (PRI) ratificó el compromiso de hacer del gasto público el motor del desarrollo. Puntualizó que el reto es cómo generar empleo, lograr que haya ingresos y que, a partir de esto, se tenga un mejor desarrollo para las personas. “Los invito a que podamos hacer de estos planteamientos las coincidencias que nos lleven a hacer posible las propuestas aquí expresadas”.

Participantes

Adriana García Hernández, coordinadora de Análisis Económico de la organización “México ¿Cómo vamos?” dijo que es necesario el financiamiento de empresas para reactivar la economía y pidió priorizar apoyos al desarrollo de las encabezadas por mujeres.

Del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) A.C., su coordinador de finanzas públicas locales, Christopher Cernichiaro Reyna, subrayó la importancia de aumentar el gasto público en inversión de infraestructura.

Carlos Hurtado, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, señaló que el total de inversión, pública y privada, debe ocupar 25 por ciento del PIB y actualmente se está muy lejos de ese nivel.

Ulises Neri Flores, vicepresidente para México y Latinoamérica del Grupo de Expertos en Gestión de Recursos Naturales y Energía de la ONU–UNECE dijo que destinar recursos en energía es apostar a la sostenibilidad, seguridad y soberanía. Mencionó que el reto es que la industria sea sostenible.

Luis Alfonso Garzón Martínez, presidente del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades de Campesinos y Colonos, señaló que el PEF debe replantear el gasto público para el sector rural y el fomento agropecuario, y con ello establecer un plan de reactivación económica que atienda las necesidades del campo con generación de empleos y desarrollo de actividades económicas.

El investigador de gasto público en México Evalúa, Jorge Cano, comentó que al analizar el PEF 2022 existen diversas preocupaciones respecto de la propuesta de reforma energética debido a que no hay estudios de impacto presupuestario, contiene un aumento de subsidios y tiene una escasa cartera de inversión para CFE. Pidió saber con qué razón se aumentan los subsidios en torno a este proyecto.

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo ANPACT, mencionó que la industria automotriz impacta el 3.4 por ciento del PIB generando 1.9 millones de empleos. Consideró necesario renovar el autotransporte, a fin de que sea sostenible, seguro y amigable con el medio ambiente.

Aldo Mueller Quintero, coordinador del Círculo General de la Red de Jóvenes Ambientalistas, exhortó a las y los diputados a fortalecer la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para lograr un entorno incluyente para toda la población. Solicitó un aumento de 175 millones de pesos al programa de conservación y manejo de áreas protegidas, y de 125 millones al programa de conservación para el desarrollo sostenible.

Carlos Muñiz Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario del Estado de Hidalgo, puntualizó que del 2016 a la fecha al sector le recortaron 35 mil 500 millones de pesos, mientras que en los últimos tres años el recorte ha sido de 22 mil 800 millones de pesos. Pidió no disminuir los recursos para la sanidad e inocuidad agroalimentaria, restituir el recurso concurrente de seguros agrícola, ganadero y acuícola, y presupuesto para pequeños y medianos productores.

Eric Rosas Solís, director ejecutivo para Ciencia Brillante A.C., mencionó que el estancamiento en la asignación presupuestal pone en riesgo la operación de programas. El Conacyt ha tenido una caída drástica en los últimos tres años, los 108 proyectos financiados en 2021 representan una disminución de 96 por ciento.

Ernesto Martín Rosas Barrientos, vicepresidente de Libre Acceso, A.C., expresó que desde 2010 a la fecha se cuenta con un fondo específico para la accesibilidad de transporte a personas con discapacidad; desafortunadamente, agregó, este monto no ha avanzado en términos cuantitativos. “Nos parece que en este próximo ejercicio presupuestal valdrá la pena mantener los 400 o 500 millones de pesos asignados”.

Francisco Lenin Bartolo Reyes, colaborador de la Asociación Ganadera Nacional de Criadores de Abejas Reina y Núcleos, pidió aumentar el presupuesto a investigación de la cadena de producción, apoyo para compra y adquisición de insumos de producción apícola y enfocar apoyos en el incremento de valor a partir de metodologías especializadas.

Gregorio Viramontes Pérez, secretario de la Organización de UNIMOSS A.C., urgió a establecer programas que incentiven actividades productivas que detonen empleo y fortalezcan el mercado interno, por lo que propuso crear programas emergentes que atiendan el decrecimiento de la producción.

Jorge Alberto Menchaca Silencio, vicepresidente de la región Noroeste CONCANACO SERVYTUR, planteó reorientar la visión de los organismos fiscalizadores de los tres órdenes de gobierno para que la interacción de contribuyentes y autoridades sea fácil y evite multas e infracciones, contar con una legislación clara que agilice el pago de impuestos e impulsar el desarrollo armónico de las leyes de ingresos municipales.

Heriberto García Cortés, presidente de la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Yaca y Frutas Exóticas, refirió que en 2021, con el aumento a la inflación, se han visto más afectadas las familias de las zonas rurales.

Carlos Jesús Gómez Flores, presidente de la Asociación Nacional de Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos, refirió que es necesario que los pueblos mágicos tengan mejores condiciones de educación, un manejo integral de sus residuos sólidos, estrategias de seguridad social y esquema de salud.

De Urcomi Consultores, Karla D. Coria Pérez-Tejada consideró que el crecimiento que se espera para el siguiente año es pequeño. Ante esto, refirió que es necesario el apoyo fiscal, el desarrollo económico, además del apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa.

Miguel Rubio Godoy del Instituto de Ecología (INECOL) dijo que necesitan un presupuesto mínimo que les permita vivir y no sólo sobrevivir. “Como institución pública aspiramos a tener la suficiencia presupuestal para garantizar la operación cotidiana, el mantenimiento de la infraestructura y de los equipos necesarios. Legisladoras y legisladores, eso es lo que deben considerar al asignar el presupuesto para ciencia, tecnología e innovación”.

Martha Espinoza Cantellano, secretaria de planeación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico (Cinvestav) consideró que en las manos de los legisladores está revertir las tendencias negativas y construir una nueva realidad. Dijo que el presupuesto fiscal que recibe Cinvestav se aplica en un 78 por ciento al pago de salarios y solamente 22 a gastos de operación.

Jorge Francisco Serrano Perea, de la CFE afirmó que la política energética integral debe considerar ángulos como la producción de combustóleo, los residuos pesados del petróleo y la refinación, ya que su demanda ha disminuido, ocasionando sobre inventarios a Pemex y forzando a la CFE a consumirlo en sus termoeléctricas.

Ricardo Canales del Razo, presidente Nacional de los Cebaderos, solicitó que se les incluya en el programa de precios de garantía; aprovechar el acueducto de Pachuca y que un porcentaje de esa agua vaya a un corredor de invernaderos de mil hectáreas, lo que generaría de 15 mil a 20 mil empleos.

La doctora María Brenda Valderrama Blanco, dijo que la investigación científica cuesta 10 mil millones de pesos. Planteó etiquetar la mitad para ciencia básica; 15 por ciento a desarrollo tecnológico, 15 por ciento a vinculación academia-empresa; 15 para investigación aplicada y 5 por ciento a formación de talentos.

Luis Salvador Figueroa Solano planteó crear una ley de conservación, protección y fomento apícola, que otorgue apoyos directos a esta actividad para su cuidado, fomento y desarrollo. Solicitó mil 500 millones de pesos para el sector, etiquetados en una partida específica.

Juan Carlos Ostolaza, director general del Centro de Competitividad de México, mencionó que se debe sensibilizar sobre la aportación de las micro, pequeñas y medianas empresas en el impacto de la economía de México y su generación de empleo. Solicitó apoyo para que las Pymes puedan digitalizarse y sumarse al mercado digital.

Alberto Cruz Soto, del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa, sugirió construir un proyecto para etiquetar recursos con el objetivo de impulsar obras de infraestructura en ese estado, que atenderán las necesidades de la población y fomentarán el desarrollo económico del país

Tags: EstadosFeaturedMorenaPANPRIPrincipalPymes
Para estar informado únete a nuestra comunidad de " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad

Más Noticias

Legislativo

PRD propones regular los servicios de alojamiento compartido

by Janet
4 diciembre, 2022
0

Mauricio Prieto Gómez, impulsa iniciativa para reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor El diputado del PRD, Mauricio Prieto...

Read more

Proponen reformas en materia de cuidados paliativos y muerte digna sin dolor

4 diciembre, 2022
CÁMARA DE DIPUTADOS

Tasa cero a la venta directa de objetos culturales entre el artista y el adquiriente

28 junio, 2022
Sergio Gutierrez luna presenta iniciativa de seguridad social a periodistas

Gutiérrez Luna presentó iniciativa para seguridad social de periodistas

16 junio, 2022
CÁMARA DE DIPUTADOS

Presentará PAN contrapropuesta a Reforma Electoral

8 mayo, 2022

Compartir

  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #Tabasco; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 288 "RESCATA AUDITORÍA COCHINERO EN SALUD POR 126.8 MDP"👇
https://bit.ly/40m5FDq
  • 💥#LaChispaMx ll Existen muchos factores que pueden hacer que no logres conciliar el #sueño 😞😴pero con estos pasos puedes conseguir #dormir bien 😇y hacerlo mucho mejor: 👇🏻
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #yucatan; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 103 "IGUALDAD”👇
https://bit.ly/3ngLWqo
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #QuintanaRoo; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 83 "QUINTANA ROO, PARAÍSO DE LAS DESAPARECIONES”👇
https://bit.ly/40u3rBC
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #Campeche; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 66 "BOQUETE DE 12.8 MDP DE LAYDA A CAPUFE
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #Tabasco; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 287 "PAGA BALANCÁN $3.2 MDP A DUDOSA PROVEEDORA PARA
  • 💥LaChispaMx ll Ya se acerca la #primavera 🌸 y esto es lo que tienes que saber sobre ella y el #Equinoccio 🐍
  • La revista de moda y belleza líder en el sureste @midwoman Fashion Magazine, organizó un Espectacular desfile de modas lleno de glamour, moda y estilo, Mid Woman Yucatán Fashion show.
Con una pasarela internacional.
👏👗Los grandes diseñadores 🧵🪡que nos mostraron las nuevas tendencias de la moda son: Ágatha  Ruiz de la Prada, Lydia Lavín , Gustavo Pucheta, Aldrín Ayuso y Abraham Teyer.
Facebook Twitter Youtube Instagram

© 2021 La Chispa Petrolera - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Política de Privacidad y Cookies.

No Result
View All Result
  • Petróleo y Energía
  • Nacional
  • Internacional
  • Investigación
  • Política
  • Economía
  • Cinepolis
  • Tecnología
  • Más
    • Revista La Chispa
    • Columnistas
    • Policiaca
    • Cultura
    • Revista

© 2021 La Chispa Petrolera - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Política de Privacidad y Cookies.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.