Para borrar su negro historial de recisión de contratos y sus vínculos con Genaro García Luna, quien entregó a Tradeco contratos irregulares por 543 MDP para construir el Centro de Inteligencia de la Plataforma México.
En la actual administración, parecía que los nombres de Federico Alberto Martínez Urmeneta y su empresa Grupo TRADECO aparecían entre los vetados, sin embargo, se las ingeniaron para engañar a la 4T y formalizar al menos tres contratos de obra pública a través de la razón social Inmobiliaria Rancho Sierra SA de CV.
Grupo TRADECO es una de esas empresas que los gobiernos mexicanos, principalmente de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, elevaron al rango de milagrosa por los multimillonarios contratos que ganaron. Fue constituida en 1993 por Federico Alberto Martínez Urmeneta, quien a los 23 años, cuando terminaba derecho en la Universidad Iberoamericana, construyó de la ‘nada’ un emporio al amparo del tráfico de influencias y corrupción.

Entre 2003 y 2012, en los años que el PAN gobernaba, le dieron contratos por 20 mil millones de pesos, 17 mil millones de ellos por adjudicación directa, en varias obras se detectaron irregularidades y opacidad, por la modificación a los contratos iniciales por otros 40 mil millones de pesos.
Entre las obras ejecutadas por TRADECO se encuentran el contrato 8-Y-CE-A-544-W-0-8 para construcción de túneles, estructuras, terracerías, obras de drenaje, entronques, pavimento de concreto asfáltico, obras complementarias y señalamiento del tramo km. 158+080 al km. 168+400. de la autopista Durango-Mazatlán, en Sinaloa, por un monto de 2,056 millones de pesos.
Genaro García Luna le entregó los contratos F/OM/DGOPS/OP/AD/013/2008, F/OM/DGOPS/OP/AD/018/2009, F/OM/DGOPS/OP/AD/005/2008, F/OM/DGOPS/OP/AD/009/2009, F/OM/DGOPS/OP/AD/018/2009 y OM/DGOPS/OP/AD/029/2009 por un monto total de 534 millones 698 mil 607 pesos para trabajos de estructura, albañilería, acabados, ingenierías y construcción de túneles del edificio Plataforma México (bautizado como el búnker de García Luna) en Av. Constituyentes No. 919, en la delegación Álvaro Obregón.
Para junio de 2012, cinco meses antes de la salida de FCH de la presidencia, la SEDENA le adjudicó el contrato 809/2012 para modernización de las instalaciones para la Base Aérea Militar número 1 (Santa Lucía hoy nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) por un monto de 1,200 millones de pesos.

Contratista en Pemex e historia de recisión de contratos
En 2010, en la entonces subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) firmó un contrato de alta especialización como lo es 420900803 para ingeniería, procura construcción y puesta en operación de los procesos de separación, estabilización, deshidratación y desalado de crudo; tratamiento de inyección de agua congénita para la Batería Cárdenas Norte por un monto de $834,982,536.24 pesos.
Por adjudicación directa, PEP formalizó el contrato 420832825 para los trabajos de ingeniería, procura y construcción del nuevo puente vehicular “La Unidad” que iría desde la Isla del Carmen a Isla Aguada, en Campeche por un monto de $838,503,360.10 pesos, que no fue concluido y al final de cuentas fue rescindido. El puente finalmente fue construido por el gobierno local de Campeche, a cargo en ese entonces Alejandro Moreno Cárdenas.
En la Subdirección Región Sur de PEP, los contratos 425026091 y 425026938 registraron serios incumplimientos sin que se haya iniciado proceso administrativo de rescisión; en la Subdirección de la Coordinación de Servicios Marinos de PEP, el contrato 428236849 fue rescindido.
En la otrora Pemex Refinación firmó el contrato ROPL04109P para la ingeniería complementaria, procura y construcción de 5 tanques de almacenamiento de 100MB servicios auxiliares y su integración a la Terminal Marítima de Tuxpan, Veracruz, por un monto de $705,007,074.27 pesos
La buena racha siguió con EPN
Ya en la administración del priista Enrique Peña Nieto, TRADECO siguió ganando contratos y hasta para construir ductos marinos como el 420833822 para la procura, construcción, instalación, interconexión y puesta en operación de 3 ductos marinos en la Sonda de Campeche por un monto de $1,210,010,744 pesos.
Además formo parte del consorcio que ejecutó el contrato API-GI-CO-62601-26-14 para la construcción del Rompeolas Poniente de la ampliación natural del Puerto de Veracruz por $1,980,174,136.11 pesos
La racha terminó con el contrato LI-019GYN005-C11-2014 para prestación de servicios en la modalidad de Asociación Publico Privada para la demolición, diseño y construcción, equipamiento, mantenimiento y prestación de servicios complementarios a los servicios de atención medica que presta el ISSSTE a sus derechohabientes en un inmueble de su propiedad ubicado en la colonia Tlatelolco, CDMX, que ejecutaría a través de PREITON, S.A.P.I. de C.V., conformada por TRADECO Infraestructura SA de CV Y Grupo Industrial IGSA, S.A. de C.V. por $8,068,663,811.64 pesos.
Por irregularidades en la ejecución de este contrato, el Órgano Interno de Control del ISSSTE en agosto de 2016 inhabilitó por 30 meses a TRADECO.
Tradeco resucita con nueva razón social en la 4T
Cuando parecía que TRADECO y Federico Alberto Martínez Urmeneta desaparecerían como proveedores del gobierno federal, dos meses después que terminó su inhabilitación de 30 meses, la Secretaría de Marina (SEMAR) el adjudicó a la filial TRADECO Industrial el contrato C-12/2019 para construcción y equipamiento de un Hospital General Naval en Coatzacoalcos, Veracruz (Primera Etapa) por $90,673,475.01 pesos.

Posteriormente, tras anunciarse que la Fiscalía General de la República (FGR) estaba integrando carpetas de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, por los delitos electorales, patrimoniales, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito relacionados con diversos casos, en uno de los cuales se encuentra involucrada, entre otras, la empresa Grupo Tradeco, de Federico Alberto Martínez Urmeneta, el nombre de TRADECO desapareció para darle pasó a la empresa Inmobiliaria Rancho Sierra SA de CV.
De acuerdo con el Folio Mercantil Electrónico 1,440 el 8 de diciembre de 2005 quedó constituida la razón social Rancho Sierra del Diablo, S.A. de C.V., siendo los socios Grupo Tradeco SA de CV, con 49,999 acciones, y Federico Alberto Martínez Urmeneta, poseyendo 1 acción; posteriormente el 8 de marzo de 2012 cambió su nombre al de Inmobiliaria Rancho Sierra SA de CV, sin que haya registros de movimientos de socios, aunque si de giro social, pues de pasó de la comercialización, importación y exportación de productos agrícola y ganaderos a convertirse en una constructora.
Ya con la nueva razón social, la misma SEMAR le adjudicó dos contratos más el C-01/2020 por $114,893,638 pesos para continuar la construcción y equipamiento de un Hospital General Naval en Coatzacoalcos (Segunda Etapa) y el C-15/2020 pesos $50,000,000 pesos para continuar con la tercera etapa de construcción del nosocomio militar en el sur de Veracruz.
Curioso resulta, que la persona que firma los contratos por parte de Inmobiliaria Rancho Sierra SA de CV fue Juan Carlos Nava Gomar, quien no solo es hermano de Salvador Olimpo Nava Gomar, ex magistrado que representó jurídicamente a Pio López Obrador, sino que ocupa un puesto como Director General de Enlace con los Poderes Legislativo y Judicial, percibiendo un sueldo bruto mensual de $127, 928.41 pesos…